LA ROMERIA DE VALME
Quizás esperabais que en esta sección de "FOTOS DE SEVILLA" encontraros fotos de la Giralda, La Plaza de España, etc. Pues llegarán, pero por proximidad a mi, he decido empezar esta sección por algo tan próximo como es la romería de Valme
La romería de Valme es una manifestación popular religiosa en honor de la Virgen de Valme. Se celebra el tercer domingo de Octubre y consiste en trasladar a la imagen desde la Parroquia de Santa María Magdalena (Dos Hermanas, Sevilla), a la Ermita del Cortijo de Cuarto, en el barrio sevillano de Bellavista.
La romería la encabeza la carreta de la Virgen de Valme
Los romeros acompañan a la Virgen en un cortejo de carretas tiradas por dos bueyes, En esta imagen se ve a uno de los bueyes descansando tras el camino recorrido, antes de emprender el camino de regreso, en terrenos junto a la ermita.
El camino transcurre por una carretera que une las localidades de Dos Hermanas y el barrio de Bellavista, en Sevilla. En la foto vemos a una de las carretas tirada por los Bueyes
En esta imagen podemos ver detalle de los Bueyes dirigidos por el boyero.
Una vez la Virgen llega a la Ermita es colocada en el altar mayor, donde los romeros y demás visitantes podrán visitarlas y procesar su fe.
Bellavista, Sevillla
LA FERIA DE ABRIL DE SEVILLA
La próxima semana se celebra la feria de Abril de Sevilla, por eso me gustaría contaros algunos detalles históricos de su origen y con ello invitaros a visitarla.
El origen lo encontramos el 25 de Agosto de 1846 cuando dos empresarios afincados en la ciudad, D. Narciso Bonaplata (de origen catalán) y D. José María de Ybarra (de origen vasco), llevaron al Cabildo la propuesta de realizar una feria anual para la venta de ganado los días 19, 20 y 21 de Abril.
D. Alejandro Aguado, alcalde de Sevilla por aquellas fechas, a pesar de sus disconformidades, ya que existían dos ferias próximas (La de Mairena del Alcor y la de Sanlúcar la Mayor) terminó aprobando la idea.
La reina Isabel II le concedió a Sevilla el privilegio de feria el 5 de marzo de 1847, celebrándose la primera feria de Sevilla en los terrenos del Prado de San Sebastian el 18 de Abril de ese mismo año.
Aunque no son imágenes de la feria, si tienen relación. El fin de semana previo a la feria de Abril se celebra en la Real Maestranza de Sevilla el concurso de enganches de caballos. Las imágenes se corresponden a los momentos previos donde se organizan en los exteriores de la plaza de toro para posteriormente desfilar por el interior.
FERIA DE ABRIL 2015
LA PORTADA |
EL VIA CRUCIS DE LA CRUZ DEL CAMPO
Fue en 1521 cuando Don Fadrique Enríquez de Ribera, primer marqués de Tarifa y Adelantado Mayor de Andalucía creyente y devoto de todo cuanto rodea a su Santidad, instaura un Vía Crucis en Sevilla. Este Vía Crucis tenía su inicio en la capilla de la Flagelación dentro de lo que se conoce como Casa de Pilatos y su finalización en un pilar a pocas manzana del Humilladero de la Cruz del Campo, en unos terrenos que se conocía como la Huerta de los Ángeles. En su recorrido se montaron doce cruces que simbolizaría las doce estaciones del vía crucis.
En 1630 se cambiaron tanto el inicio, que pasó a un retablo de mármol con una cruz en la fachada de la Casa de Pilatos como el final que pasó al Humilladero de la Cruz del Campo. De esta manera se recorren supuestamente los 997 m o lo que es lo mismo los 1320 pasos, entre el Pretorio de Pilatos y el Monte Calvario. En 1720 se ampliaron el número de estaciones de 12 a 14. Esta forma de celebrar el Vía Crucis se realizó hasta 1873 año que se dejó de hacer.
A mediados del siglo XX el heredero del Marqués de Tarifa en Pia Unión con catorce cofradías sevillanas, comienzan a celebrar de nuevo el Via Crucis de esta forma. Para marcar las estaciones costean el montaje de catorce azulejos en fachadas de viviendas de las actuales calles San Esteban y Luis Montoto, pero a los pocos años deja de oficiarse.
Podemos ver los azulejos en las fachadas de las viviendas, estando casi todos restaurados y los cuales os muestro.
LA PROCESIÓN DEL SANTISIMO SACRAMENTO
En este video podréis ver la Sevilla cofrade y creyente. Es la procesión del Santísimo por las calles del barrio de San Lorenzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario