VISTA DEL PUENTE

sábado, 18 de diciembre de 2021

EL LEGADO DE MARTINEZ MONTAÑES: SAN CRISTOBAL


 El nombre de Cristóbal significa el portador de Cristo. Y la leyenda cuenta que ocurriría algo así:

Tras conocer Cristóbal a un ermitaño e instruirle en la fe cristiana, éste le preguntó que como podía servir a Cristo. El ermitaño le contestó, que debido a su tamaño y a su fuerza, una buena forma de servir a Cristo, sería el ayudando a todos cruzar el río.

Llevaba un tiempo en este servicio, le llega un niño y le pide que le cruce a la otra orilla. Cuando procedía a cruzar el río, se produjo una gran crecida del éste y el mismo niño le pareció tan pesado como el plomo, todo esto hizo que el llegar a la otra orilla le resultase muy dificultoso.

Llegados a la otra orilla, Cristóbal le dice al niño:" Tú me has puesto en peligro. No creo que el mundo entero no sea tan pesado en mis hombros como lo has sido tú"

El niño le contestó: Tú no solo has tenido al mundo entero en tus hombros, sino al hombre que lo creó. Yo soy Cristo, tu Rey, a quién has servido en este oficio" Posteriormente el niño desvaneció.

Pero este santo es tan enorme como falso. Fue creado en la Edad Media para conjurar uno de los mayores temores apocalípticos de la época: la muerte repentina sin confesión bien por una parada cardiaca o por otra circunstancia que le indujera a una muerte súbita. El antídoto y protector era San Cristóbal. Bastaba con mirar una imagen suya por la mañana, para estar protegido durante todo el día de peligros. Así lo hace constar nuestro rico refranero, con refranes como estos:
"Glorioso San Cristóbal viéndote a la mañana
sin mal, riéndonos, por la noche nos vamos a la cama"
"Si del gran San Cristóbal hemos visto el retrato
ese día la muerte no ha de darnos mal trato"

Al igual que en muchas iglesias de la época, las del Salvador tiene como uno de sus imágenes a San Cristóbal. 


Es el primer encargo documentado que se conoce de Martínez Montañés, realizado para la Hermandad de los guanteros y el contrato es firmado con fecha del 19 de Agosto de 1597 por cuatro feligreses del collado del Salvador y vecinos de la calle Franco: Lucas Chamorro, Gabriel Ramírez, Diego de Rivera y Luis Gómez. 

En el aparece que el coste de la escultura ascendería a 110 ducados, de los que 30 fueron subvención del Ayuntamiento. En el pliego de condiciones, también se contemplaba que se debería de realizar con madera de Pino de la Sierra de Segura, Jaén y que la talla fuera hueca, por dentro. Con ello se conseguiría un doble objetivo que fuera menos pesada para que pudiera salir en procesión y que no se abriese la madera con las humedades y altas temperaturas que sufre nuestra tierra. Un último requisito era que estuviera terminada de talla y pintura en mayo del 1598, cosa que cumpliría, ya que se estrenaría en la procesión del corpus de ese mismo año.


Es la talla de mayor proporción conocida de Martínez Montañés, mide 2,47 m. Es tallada en madera de pino y vemos a San Cristóbal en la mano izquierda portando al niño Jesús y en su mano derecha sujetando una palma florecida en plata.

Como hemos dicho anteriormente fue concebido para procesionar por las calles de Sevilla y lo hacía en dos ocasiones, en el Corpus que organizaba la Hermandad Sacramental del Salvador y el día de su festividad, el 10 de Julio. Esto sucede hasta el siglo XIX que desaparece la Hermandad propietaria de la talla, aunque años después en alguna ocasión fue sacada en procesión por el gremio de los transportistas, recordemos que es su patrón, en una furgoneta de la época.





martes, 5 de octubre de 2021

LA UNIVERSIDAD LABORAL DE SEVILLA, EL CENTRO DE ENSEÑANZAS INTEGRADAS, LA PABLO OLAVIDE... TRES MOMENTOS


 Hoy os traigo hasta el Km 4 de la carretera de Utrera, a lo que fue la Universidad Laboral de Sevilla, hoy la Universidad Pablo Olavide.

Como dijo un alumno cualquiera, que supo plasmar el sentimiento  de todo estudiante que viviera la experiencia de estudiar en ella: "Un pequeño trozo de nuestra juventud, de nuestra vida, quedará perpetuo, en tus edificios, en tus muros, en tus aulas, en tus pasillos, en tus residencias. Siempre en nuestros sentimientos, siempre en nuestro corazón, siempre en nuestro recuerdo".


No mucha gente saben que las universidades laborales españolas adoptaron como modelo la Université du Travail de Charlerov belga, construida en 1903 por el gobierno socialista de Bélgica. Fue inaugurado como Escuela Industrial Superior para la formación integral de aprendices y obreros del lugar. El complejo estaba compuesto por un conjunto de edificios, con espaciosas aulas y amplios talleres, especializados en las distintas actividades profesionales. Con el tiempo fue conocida como la Universidad del Trabajo "Paul Pastur", en recuerdo de su fundador.

Por lo que a finales de los años 40 del siglo pasado, los dirigentes del Ministerio del Trabajo, encabezado por el falangista José Antonio Girón de Velasco, planificaron para todo el territorio nacional un sistema de formación profesional, que culminarían en la creación de las universidades laborales. Era destinada a los hijos de los obreros y se llegó a llamar la universidad de los pobres

La primera Universidad Laboral que entró en funcionamiento en España fue la de Gijón, en el curso académico 1955-56 y para el curso siguiente, el 1956-57 entran tres más, la de Tarragona, la de Córdoba y la de Sevilla. La gestión de las universidades laborales fueron encargadas a ordenes religiosas. La de Sevilla se la encomendaron a los Salesianos de Don Bosco. La Universidad Laboral de Sevilla, quedará inaugurada el 3 de Noviembre de 1956 y adoptará el nombre de José Antonio Primo de Rivera.

El ministerio de trabajo le encarga la proyección y construcción del complejo educativo al grupo Otaisa (Oficina Técnica de Arquitectura e Ingeniería, S.A.), dirigida por cuatro arquitectos, Rodrigo Medina Benjumea, su hermano Felipe, Alfonso Toro Buiza y Luis Gómez Estern, todos ellos formados en la Escuela de Arquitectura de Madrid y titulados en el 1934.


La Universidad Laboral José Antonio Primo de Rivera se construye en la finca conocida como Cortijo de Puente Quintillo, tierras usadas para la cría del ganado bravo y sobre una superficie de 288 hectareas, de las que unas 100 fueron ocupadas por edificaciones. Con un eje central (dirección noroeste-sureste), formada por una gran galería, de la que parten en forma de alas los edificios que fueron usados como residencias de los alumnos internos, aulas e instalaciones complementarias.




Dominada por una torre de 63 m en la que su cuerpo central albergaba un gran depósito de agua y que servía para dar presión al consumo, constaba de 7 colegios de internos, diferenciados por el color de sus fachadas, llamados Fernando de Herrera, Bartolomé Esteban Murillo, San Juan Bosco, San Fernando, San Isidoro, Alfonso X el Sabio y Miguel de Mañara.




En sus 7 laboratorios, 42 aulas ordinarias y 8 extraordinarias y  sus 12 talleres, se impartieron en un principio estudios circunscritos a la Iniciación Profesional y al Aprendizaje Industrial. Posteriormente se desarrolló estudios de Bachillerato Laboral y General, así como la Maestría Industrial y el Peritaje. En su última etapa se impartieron estudios de Formación Profesional, en sus dos grados, BUP, COU, Arquitectura Técnica, Ingeniería Química y Agrícola.


El número de alumnos fue creciendo años tras años, desde los 694 que se matricularon en su curso inaugural, de los cuales 429 estuvieron en régimen de internos, a los 2488 (1592 internos) que se matricularon en el año 1975-76, último curso bajo la dirección de la Congregación Salesiana.  

Para la atención del alumnado, al ser comparable con un poblado con mas habitantes que muchos municipios españoles, se complementaba con el servicio de cocina y comedor, con capacidad para mas de 1500 alumnos, lavandería, peluquería, cafetería, salones de visitas, oficina de correos, enfermería con 20 camas, cine, autobuses para el traslado a Sevilla capital y con instalaciones para el desarrollo de actividades deportivas como pistas de frontón, piscina olímpica, piscina para enseñanza de natación, campos de futbol, baloncesto, balonmano y voleibol.


A partir del 1978 sufre una serie de transformaciones y de competencias que en resumida cuenta pasa a ser el "Centro de Enseñanza Integradas", cuya gestión y competencia pasaron al Ministerio de Educación; el "Complejo Educativo Integrado" de competencia la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y terminar siendo la segunda universidad pública de Sevilla, la UPO (Universidad Pablo Olavide)

lunes, 12 de abril de 2021

PARQUE DE MARIA LUISA: LA GLORIETA DE OFELIA NIETO

Llega la primavera y uno de los rincones donde saborear a través de los sentidos, el aroma de la ciudad, su olor, su colorido, sus sonidos... en esta estación, lo podemos descubrir dando un paseo por el Parque de María Luisa.





El Parque de María Luisa, tal como lo conocemos hoy nace gracias a la donación de la Infanta María Luisa Fernanda, hermana de la reina Isabel II, de lo que fue los jardines del Palacio de San Telmo lugar de la residencia de la infanta junto con su marido el duque de Montpensier y fruto del trabajo del arquitecto Aníbal González como director de la reforma llevada a cabo y del diseño del arquitecto paisajista francés Jean Claude Nicolas Forestier para la exposición iberoamericana del 1929, como así nos lo recuerda el monumento en su honor que podemos encontrar en el mismo parque.


Si estas paseando por el parque y recorres la Avenida de Pizarro de norte a sur, bien avanzado y a tu derecha. te encuentras con dos caminos paralelos limitados por altos setos de cipreses que conducen a esta glorieta.


El diseño se lo debemos al arquitecto Juan Talavera Heredia y en la que vemos sobre un fondo de setos de ciprés y abierta a la Avenida de Pizarro una pared blanca de la que sobresalen unos bancos, con forma semicircular, con dos cancelas y una hornacina en su parte central revestida de azulejos y donde podemos ver la representación de la soprano Ofelia Nieto.



La pintura es obra del pintor portuense Luis Miguel Sánchez Fernández y vemos a Ofelia Nieto aportando en su mano una rosa, flaqueada por dos figuras alegóricas que simbolizan el canto y la música. Se realizó en la fábrica de Montalván. 
  

Una fuente vemos delante de la pintura cerámica y en las paredes encaladas de blanco, unos azulejos donde aparecen los nombres de compositores famosos y obras musicales. Completa la glorieta dos caminos apergolados, uno por cada lado con bancos y plantas trepadoras


La glorieta de Ofelia Nieto fue inaugurada a las siete de la tarde del 30 de Junio de 1930. A la ocasión acudió el Federico García Sanchís literato y critico de arte, donde pronunció las siguientes palabras: "Así como en la glorieta de Becquer se podrían leer las obras de este poeta, en esta glorieta se pudieran escuchar su voz" 

Una ultima anécdota de la glorieta nos revela que según la tradición, toda señorita que lograse tocar la rosa sin caer en la fuente, lograría casarse en un año.

sábado, 3 de abril de 2021

EL DESHOLLINADOR DE LA CARTUJA


Esta escultura, de acero de corten y realizada por Eduardo Arroyo, se encuentra en la esquina de las calles Inca Garcilaso y Francisco Montesinos, en los jardines del edificio Expo (antiguo World Trade Center), en la misma Isla de la Cartuja. Representa la silueta de un deshollinador de chimeneas, ataviado de la vestimenta tradicional.

Pero para entender su significado y los que tienen mi edad lo recordarán y lo entenderán, tenemos que irnos al año 1992. Por entonces se ultimaba las obas para la exposición universal del 92, que curiosamente su lema era "La era de los descubrimientos"

Entre el edificio donde se encuentra la escultura y el Pabellón de la Navegación, en lo que hoy ocupa el centro comercial y el edificio Torre Triana, se construyó lo que iba a ser uno de los 5 edificios mas emblemáticos de la muestra, El Pabellón de los Descubrimientos. 

Era las 13:35 aproximadamente del 18 de Febrero del 1992, faltaba apenas dos meses para la inauguración del evento, cuando se produjo un incendio en el interior del edificio, tras tres horas de incendio, el pabellón quedó en su interior bastante destruido. 

Para disimular, dentro de lo posible la tragedia durante la exposición, se le encargó a Eduardo Arroyo que realizara alguna obra y procedió a cubrir las fachadas del edificio con siluetas de deshollinadores, escaleras y cristales rotos, haciendo clara alusión al incendio  producido poco antes. 


Puesto que esta obra iba a ser efímera en el tiempo, se le encargó que realizara la escultura mas duradera, creando la escultura mencionada. 

martes, 30 de marzo de 2021

LA PILA DEL PATO. LA FUENTE ERRANTE

En mi incesante interés por descubrir rincones sevillanos bonitos para fotografiar, hoy he llegado a la Plaza de San Leandro y en ella, la fuente conocida como La Pila del Pato. Fuente viajera a lo largo de la geografía urbana, quizás sea la más popular y quizás de las más fotografiadas. 

La Plaza de San Leandro se encuentra ubicada dentro del distrito casco antiguo, entre las calles Alhóndigas, Francisco Carrión Mejías, Cardenal Cervantes, Imperial y Amudio. Una plaza arbolada, de la que se sabe que posee ese nombre desde  al menos el año 1409, tomado del convento donde habitan la congregación de monjas agustinas desde 1369 y que ocupa uno de los laterales de la plaza.

De autor desconocido, su origen la encontramos en el año 1833, cuando empieza a fraguar la idea de sustituir la deteriorada fuente de Mercurio construida en 1576 por Bartolomé Morel, en la zona sur de la Plaza de San Francisco. Se tiene constancia fotográfica que en el 1850 ya se encontraba instalada aproximadamente donde hoy por hoy se encuentra la actual fuente de Mercurio, réplica de la primitiva fuente y en su misma ubicación. El objetivo no era solamente ornamental, como hoy la conocemos, si no la de suministrar el agua a la población, agua que venía por los Caños de Carmona.

Pero su tranquilidad duraría poco, unos años después en 1872 la fuente fue trasladada al centro de la plaza. Pero esto generaba mucho incordio al paso de las hermandades durante la Semana Santa y el Corpus Christi y al aumento de vehículos que circulaban por la plaza, por lo que provocó que pronto se le adjudicara una nueva ubicación, por lo que se decidió trasladarla a la zona norte de La Alameda de Hércules.

En 1953 la Pila del Pato, de nuevo es trasladada. Es llevada a la Plaza de San Sebastián, junto a la estación de autobuses y cerca del Prado de San Sebastián. Es quizás aquí donde mas popular se hace entre los sevillanos, tal vez por su proximidad a la antigua ubicación de la feria de abril, que invitaba a que fuera punto de encuentro entre los sevillanos para así disfrutar juntos de los cantes y bailes del recinto. Que estuviera tan cerca de la feria a lo mejor fue lo que le inspirara a Francisco Palacios "El Pali" para que compusiera su sevillana... "En la pila del pato mi arma te he conocio..."


Una reforma urbanística en la zona, donde se prevé la construcción del edificio que albergaría el Palacio de Justicia, hace que en 1966 de nuevo la Pila del Pato tenga que viajar. Una penúltima ubicación sería la Plaza de las Mercedarias y años mas tardes en la Plaza de San Leandro, lugar donde se encuentra en la actualidad.


Como ya hemos dicho, de autor desconocido, está construida en mármol, compuesta por alberca y en el centro se alza un balaustre  que sostienen dos tazas circulares a distinta altura. Destacan los surtidores zoomórficos de la primera taza. El surtidor principal, que corona la fuente, representa un pato y es el que da nombre a esta.





martes, 16 de marzo de 2021

LA TORRE DEL ORO: 800 AÑOS VIGILANDO EL GUADALQUIVIR


Si me pusieran en la tesitura en la que mostrara a Sevilla por tres de sus monumentos, a voz de pronto, diría que serían la Giralda, la Plaza de España y la Torre del Oro. Hoy procuraré acercaros la historia y leyendas de esta torre albarrana de 800 años de edad recién cumplida, de origen almohade y ubicada de lo que fue la orilla izquierda del Guadalquivir, hoy conocido como el Paseo de Cristóbal Colón.

Isbiliya, topónimo de la ciudad en esta época, fue dominio musulmán durante casi cinco siglos y medio, entre el 711 y el 1248. Esta etapa islámica recoge dos periodos cronológicos bien diferenciado, desde el 711 al 1147 donde dominaron los bereberes y desde esa fecha hasta la reconquista cristiana, bajo el dominio de los almohades. Fue en esta época donde Isbiliya alcanza su mayor hegemonía al convertirse en la capital del Al-Andalus.

La Torre del Oro fue construida bajo su orden, cuando Abud El-Olá era el gobernador de Isibiliya, talvez preocupado por posibles invasiones por el Guadalquivir. Por eso  la torre se pensó para que cumpliera dos acometidos, una la de torre vigía, desde la torre podía  contemplarse el río y de quienes llegaban al puerto, siendo el baluarte de la defensa de este y del puente de barcas. Una segunda acometido era como ampliación de la fortificación de la ciudad en la que consideraba su punto más débil. Las obras dieron comienzo el 8 de Marzo de 1220 y finalizarían casi un año después, el 24 de Febrero de 1221 (estos datos están recogidos en las crónicas de Rawd al-Qirtas del historiador árabe del S XIV Ibn Abi Zar). Se encontraba unida por una coracha a la torre de la Plata, también torre albarrana, de planta octogonal y esta a su vez a la torre de Abd El-Aziz, de planta hexagonal, siendo esta última uno de los vértices del entramado defensivo que formaban las mas de 6 kilómetros de murallas y sus más de 150 torres.



Aunque no se tiene claro, algunos historiadores sostienen que la defensa del puerto la completa una cadena gruesa que cruzaba el río e iba hasta otra torre en la orilla derecha.

El origen de su nombre viene de la traducción del árabe Bury al-dahad, en la que hace referencia al brillo dorado que se reflejaba en el agua del río. En la última restauración de la torre en el 2005 se comprobó que ese brillo dorado que se reflejaba en el agua del río se debió al material de construcción usado, ladrillos de mortero, cal y paja prensada y no de un posible revestimiento de azulejos dorados en las fachadas de la torre, como se mantuvo hasta entonces.

Hay historiadores que sostienen que el origen del segundo cuerpo de la torre es de la misma épocas y otros que fue un siglo después, cuando fue construido por orden del Rey Pedro I el cruel en el S XIV. 

Cuenta la leyenda que el rey usaba la torre como lugar recreativo, y que además de contemplar el río lo usaba como refugio de sus amantes, siendo la mas conocida doña Aldonza, hermana de Doña María Coronel. Mientras ellas vivían en la torre, su mujer vivía en el alcázar. Su construcción responde a una planta también dodecágona y el material es de ladrillo tradicional.




El terremoto de Lisboa del 1 de Noviembre del 1755, fue muy virulento, dejándose sentir con gran fuerza en una amplia zona geográfica de Andalucía. Sevilla lo sufrió y uno de las afectadas fue la Torre del Oro.

Esta quedó muy dañada, hasta el punto de ser propuesta para su demolición por el Marqués de Monte Real, con lo que conseguiría un paseo mas amplio para los coches de caballo y al acceso para el puente de barcas hacia Triana. Pero el pueblo sevillano se opuso y terminó con la restauración de la Torre. Es de esta época el tercer cuerpo, exactamente del 1760, de planta cilíndrica y rematada por una pequeña cúpula dorada, obra del ingeniero militar del ejercito español, de origen belga, Sebastián Van der Borcht.

El origen de su nombre ha llevado a la creación de varias leyendas. En el S XVI un cronista de la época, llamado Luis de Pedraza, dice que la torre se encontraba cubierta por azulejos y que con el brillo al proyectarse los rayos solares se veían las fachadas doradas. Este mismo cronista indica que el rey Pedro I guardaba en la torre grandes cantidades de Oro. 

Otra leyenda era fruto de la cercanía de la torre a lo que fue el Muelle de la Aduana. Se llegó a creer que la torre fue utilizada para guardar el oro proveniente de América.  Pero eso no fue así, se guardaba en el cuarto de tesoros de la Casa de la Contratación, hoy Archivo de Indias.


Una leyenda que siempre ha rondado a la torre del Oro y que da origen al escudo de Santander nos traslada al 1248, a la conquista de Sevilla por el Rey Fernando III.

Una primera estrategia del Rey Fernando III fue la de sitiar la ciudad con idea de que no se recibieran del exterior provisiones para el día a día, como comida y así conseguir su rendición. Tras varios meses, vio infructuoso su empeño ya que la ciudad era autosuficiente. Le encarga a Ramón de Bonifaz la tarea de crear una flota con marinos y navegantes del norte, principalmente de Laredo, Castro Urdiales, Santander y Vicente de la Barquera. Una vez puesta en marcha, suben por el Guadalquivir y rompiendo las cadenas entran en el puerto y en la ciudad.

En un principio se creyó la existencia de otra torre en el lado trianero del río, justo a la altura de la actual calle Fortaleza. Pero en las crónicas de la Conquista de la ciudad de Alfonso X solo se habla de una cadena, la que unía las barcas que hacían de acceso al castillo del lado trianero, conocido después como el Castillo de San Jorge.

Una vez conquistada la ciudad, la torre se usó como capilla dedicada a San Isidoro de Sevilla y después como prisión.


Un momento crítico fue en el 1868, coincidiendo con lo que la historia ha llamado la revolución de septiembre y que supuso el destronamiento y exilio de la Reina Isabel II. Una vez mas se vio peligrar la existencia de la torre al ser propuesta su demolición por parte de los revolucionarios. De nuevo el pueblo de Sevilla, por segunda vez en su historia, se opuso a tal evento y logró que se detuviera su desaparición.

Ya como últimos datos diré que en 1931 es declarada monumento histórico-artístico y que a propuesto del Patronato del Museo Naval, el 21 de Marzo de 1936 se dispone la instalación de un Museo Naval, por orden del Ministerio de la Marina, uso que llega a nuestros días. Es la armada española la propietaria de la Torre del Oro. El 13 de Agosto del 1992 y en el contexto de la Exposición Universal del 92 celebrada en Sevilla, se hermanó con la Torre de Belem en Lisboa

domingo, 7 de marzo de 2021

SANTAS JUSTA Y RUFINA: LA LEYENDA


Justa y Rufina eran dos hermanas, alfareras de oficio, que nacieron en lo que hoy es el barrio de Triana en el 268 y 270 respectivamente.

Eran hijas de cristianos clandestinos ya que por aquella época Híspalis vivía bajo el dominio del Imperio Romano y siempre que lo necesitaban sus vecinos, recurrían a ellas para su socorro.

Una mañana del mes de Julio se celebraba la fiesta en honor a Venus, recordándose la tristeza de esta ante la muerte de su amado Adoris. Las mujeres salían portando la imagen en unas parihuelas de su ídolo a hombros e importunando a todos para que contribuyeran con cuantiosas limosnas. Llegaron a la puerta del taller donde se encontraban las hermanas trabajando y una de las mujeres le pidió su contribución. Justa y Rufina se negaron por ser una fiesta pagana, ante la negativa la mujer procedió a romperles las vasijas de barro. Las hermanas enfadadas respondieron empujando la parihuela, cayendo el ídolo y rompiéndose en mil pedazos.

Llegó a oídos de los hechos a Diageniano, preceptor de la ciudad a las que las llamó a su presencia y les ofreció renunciar de su fe a cambio de no ser encarceladas. Las hermanas se negaron, por lo que no solo fueron encarceladas si no que fueron torturadas hasta llegar a su muerte. Justa murió el 17 de Julio del 287 y dos días después su hermana Rufina.

Los cuerpos fueron recuperados por el Obispo Sabino, dándoles sepultura  en la Ermita que erigió junto a la Puerta de Córdoba, donde hoy se encuentra el Convento de los Capuchinos.

El cuadro de la fotografía perteneció a la colección de Bellver, donado a la ciudad de Sevilla y que se encuentra expuesto en la Casa Palacio de Fabiola, sito en la calle del mismo nombre. Es una réplica del cuadro Santas Justa y Rufina de Murillo, que lo encontramos en el museo de Bellas Artes de Sevilla.

El óleo original de dimensiones 200x176 cms vemos a Justa y Rufina, la primera portando una palma, símbolo del martirio y entre sus manos sujetando a la Giralda. A pie del cuadro vemos unos cacharros de barro, símbolo de su oficio de alfareras. La obra data de 1666.

Santas Justa y Rufina casi siempre aparecen sujetando a la Giralda. Cuenta la leyenda que en el terremoto de Carmona de 1504, donde aparecieron para sujetar a la torre y esta no se derrumbara.

miércoles, 20 de enero de 2021

TOREROS EN EL CEMENTERIO DE SAN FERNANDO


 Hoy os quiero enseñaros el cementerio de Sevilla, en concreto las sepulturas y panteones de cinco de los toreros enterrados en él, seguro que hay más, pero éstos son los que he descubierto. 

El cementerio de Sevilla, llamado San Fernando, es un verdadero museo al aire libre, lleno de esculturas y mausoleos de una gran calidad artística, como queda visto en los monumentos funerarios que veremos.

Comenzaremos por quizás uno de las más expresivos y de mayor calidad artística de los que podemos ver en este cementerio. Se trata del monumento realizado para su panteón. "El cortejo fúnebre de Joselito El Gallo". 


José Gómez Ortega, conocido en el mundo taurino como Joselito "El Gallo", nace en Gelves (Sevilla) el 8 de Mayo del 1895 y muere en la plaza de toros de Talavera de la Reina, el 16 de Mayo del 1920.

Aunque en un principio no estaba incluido en el cartel de esa corrida, fue a última hora cuando se anunció su participación en un mano a mano con Ignacio Sánchez Mejias, no antes de romper un contrato que tenía para torear ese mismo día en la Plaza de Madrid. Se disponía a lidiar el quinto toro de la tarde, con nombre "Bailador", cuando fue envestido por el muslo, elevado al aire y de nuevo asestado una segunda cornada seca en el vientre la cual le produjo la muerte. Nada pudieron hacer los médicos de la plaza para salvar su vida.


Tras la trágica muerte, su cuñado, Ignacio Sánchez Mejías, junto con su familia, decidieron honrar su memoria al construirle un Panteón que lo mantuviera vivo en el recuerdo. Para ello se pone en contacto con uno de los mejores escultores del momento, el valenciano D. Mariano Benlliure. 


La escultura fue encargada en 1921, no estando terminada hasta el 1924. Estuvo expuesta en el antiguo Palacio de Bellas Artes, hoy museo arqueológico, hasta 1926 cuando fue emplazada en su lugar definitivo.

Inspirado en las escenas vividas en su entierro, donde la multitud arropaba al finado, Benlliure lo plasma en esta obra construida en bronce y mármol, material este último que usa para enfatizar la figura del torero y así destacara sobre la del resto. 


D. Mariano Benlliure quiso estampar dentro de los personajes del cortejo, el retrato de varias personalidades. Como así podemos identificar a María, esposa del cantaor Curro "el de la Jeroma", es la mujer que abre el cortejo y porta entre sus manos la Virgen Macarena vestida de luto. Debemos de recordar que Joselito estuvo muy unido toda su vida a la Hermandad de la Macarena.


También podemos ver los retratos del ganadero D. Eduardo Miura, empresario taurino, esta persona no pudo estar en el entierro de Joselito ya que había fallecido años antes y tras él reconocemos a Ignacio Sánchez Mejías, con la mirada clamando al cielo por la muerte de su amigo y cuñado. 


Todos los personajes representados en el monumento, los vemos ataviados con trajes típicos de la época.


A la cripta se accede por tres trampillas que hacen las funciones de lápidas y que vemos los nombres de Joselito, su hermano Rafael e Ignacio Sánchez Mejías. 

Así recogía ABC la noticia de la muerte de Joselito, sacada de su hemeroteca.


En este mismo panteón encontramos a Ignacio Sánchez Mejías. Nace en Sevilla el 4 de Junio de 1891 y muere en Madrid el 13 de Agosto de 1934. Además de dedicarse al mundo taurino, fue la literatura su gran afición, llegando a escribir novelas y ensayos, y a entablar amistad con los miembros de la generación del 27. Aficionado al Real Betis Balompié, fue el 12º presidente de la entidad entre el 25 de Mayo de 1928 y el 2 de Septiembre de 1929.  

Comenzó su andadura taurina como miembro de la cuadrilla de Joselito el Gallo, su amigo de la infancia y cuñado al casarse con su hermana. En 1919 toma la alternativa en la plaza de toros de Barcelona, de la mano de Joselito. Y se confirma en Madrid al año siguiente. A mediados de los años 20 del siglo pasado se retira para finalizar su formación académica, de hecho en el curso académico 1928-29 se matrícula en el Instituto La Rábida de Huelva para finalizar sus estudios de Bachillerato.


En 1934 tras un periodo retirado de los ruedos, reaparece en la plaza de Manzanares (Ciudad Real). Cuando espera recibir al toro llamado Granaino, sentado en el estribo para empezar la faena de muleta, este le acierta una cornada en el muslo. Los médicos pretenden operar la herida en las instalaciones médicas de la plaza de toro, pero Ignacio se niega, por lo que es trasladado a Madrid. La ambulancia tardó varias horas en llegar. A los dos días se le declaró la gangrena y murió en la mañana del 13 de Agosto.

Ignacio Sánchez Mejías velando la muerte de Joselito. FOTO: ABC


Su amigo Federico García Lorca, a su muerte le dedica el poema "Llanto por Ignacio Sánchez Mejías" cuyo fragmento os muestro

"A las cinco de la tarde.
eran las cinco en punto de la tarde
que temibles cinco de la tarde.

Un niño trajo la blanca sábana
a las cinco de la tarde.
Y un muslo con un asta desolada
a las cinco de la tarde.

A lo lejos ya viene la gangrena
a las cinco de la tarde.
Un ataúd con rueda es la cama
a las cinco de la tarde.

Dile a la luna que venga
que no quiero ver la sangre 
de Ignacio sobre la arena"


El tercer torero que recordamos es Gitanillo de Triana.


Francisco Vega de los Reyes fue conocido en el mundo taurino como "Gitanillo de Triana" y también como "Curro Puya", aunque nunca usaría este apodo en los carteles. Nace en la antigua calle de la Verbena, hoy conocida como Rodrigo de Triana, en el popular barrio sevillano del mismo nombre, el 23 de Diciembre de 1904. Su familia, conocido como los puyas, saga de artistas del cante, regentaban una herrería en la vivienda número 120 de la Cava de los Gitanos, que era como se conocía la actual Pagés del Corro.

Desde pequeño siente la afición por el toreo, debuta como novillero en la plaza de toro de San Fernando (Cádiz) el 18 de Mayo de 1924 y tres años después el 28 de Agosto de 1927,  en otra plaza de la provincia, la del Puerto de Santa María, debuta como matador de toros, siendo Rafael el Gallo su padrino y Juan Belmonte como testigo.

El 31 de Mayo de de 1931, cuando toreaba el astado con nombre Fandanguero en la Plaza Vieja de Madrid, le asesta tres cornadas graves, que le produjeron la muerte el 14 de Agosto de ese mismo año. 



Los restos de Gitanillo de Triana yacen en el cementerio de Sevilla. en esta sencilla sepultura, de base rectangular de mármol. En la vertical aparece un pilar con una pequeña capilla de forma de arco apuntado y sobre esta una base de tronco de pirámide en la que podemos ver sobre ella un crucificado. En la base de dicha columna aparece el nombre del torero "Francisco Vega de los Reyes"


En la lápida, destaca los motivos florales labrado y sobre ella vemos grabado el siguiente texto "Gitanillo de Triana", las fechas de su nacimiento y muerte y el texto "TUS PADRES Y HERMANOS NO TE OLVIDAN" .

Todo el conjunto aparece rodeado de unas pequeñas columnas, decoradas con unas cruces latinas que sirven para cerrar el espacio con cadenas. 

José Manuel López Mohiño conocido como "Pepe Triana", le dedicó este poema cuyo fragmento os muestro, en su libro "Francisco Vega de los Reyes. Curro Puya".

"Que triste tarde aquella
que te cogió Fandanguero
está de luto Triana
se quedó sin el requiebro
de la gracia del toreo.

Triana lloró la pena
la Cava quedó callada
Triana en silencio
llorando la muerte
de un gitano torero"

El siguiente torero que quiero recordar en esta entrada es Francisco Rivera, conocido en el mundo de la tauromaquia como Paquirri.


Francisco Rivera Pérez, nace en Zahara de los Atunes, el 5 de Marzo de 1948. Fue hijo de Antonio Rivera Alvado, novillero y encargado del matadero municipal de Barbate. Fue en Barbate, el lugar donde se crio, donde hace sus primeros pinitos con la muleta un 16 de Agosto de 1962, enfrentándose a reses de la ganadería de Nuñez Polavieja. El 28 de Junio de 1964 debuta como novillero en la Plaza de Toros de Cádiz. 


No fue hasta su mayoría de edad, el 11 de Agosto de 1966 en la Plaza de Toros de las Ventas, en Madrid, siendo su padrino Paco Camino y como testigo Santiago Martín "El Viti" cuando consuma la alternativa que tomara en la Plaza de Toro de la Monumnetal de Barcelona el 17 de Julio de ese mismo año ya que no pudo terminar la faena de su toro al ser cogido gravemente en el muslo.

En la fatídica tarde del 26 de Septiembre de 1984, Paquirri sufrió la cogida del toro de nombre Avispado, en la Plaza de Toros de Pozoblanco. Sus astas le atravesó el muslo en dos direcciones, como le comenta en sus palabras al médico de la Plaza.

"Doctor yo quiero hablar con usted o no me voy a quedar tranquilo. La cornada es fuerte. Tiene al menos dos trayectorias, una para acá y otra para allá. Abra todo lo que tenga que abrir, lo demás está en sus mano. Y tranquilo doctor"

Su muerte se produce en la ambulancia que le trasladaba al Reina Sofía de Córdoba, desangrado.


El cuerpo del matador se encuentra en el cementerio de Sevilla en el sepulcro que vemos en las imágenes obra del escultor y arquitecto madrileño D. Victor Ochoa. 

Por último recordaremos a través de su panteón la figura del torero Manuel García Cuesta, "El Espartero" como era conocido en el mundo taurino


Nace en Sevilla un 18 de Enero, del 1865 para unos historiadores y del 1866 para otros. Tomó el apodo de la profesión de su padre que tenía una espartería en la Alfalfa y ofició que el mismo desempeñó en su juventud. 

Tuvo sus primeras aventuras taurinas como subalterno del torero José Cineo, conocido como Cirineo, acompañándole en plazas como la de Bollullo del Condado, Alcalá de Guadaira y Castiblanco de los Arroyos.

En Sevilla se presentó, aun como banderillero de Cirineo el 8 de Octubre de 1882. En 1884 compagina su labor de subalterno con las primeras novilladas. La primera novillada fue en Cazalla de la Sierra el 12 de Junio de 1884. Tomó la alternativa en la Plaza de toros de la Maestranza el 13 de Septiembre de 1885.

El Espartero murió con tan solo 29 años de edad, tras recibir la cornada de "Perdigón", toro de la ganadería de Miura, en la Plaza de Toros de Madrid, el 27 de Mayo de 1894. Sería trasladado a Sevilla, ciudad donde se le dio sepultura.


El panteón donde se encuentra enterrado es obra de la escultora Aixa Valencia. Realizado en mármol blanco, presenta un sepulcro decorado mediante motivos vegetales en sus esquinas y guirnalda que pende de su parte delantera y formas geométricas que configuran el sepulcro. El perímetro del conjunto se cierra mediante una cadena de forja cuyos tramos se marcan con balaustres rematados con esferas. En su parte superior se levanta una columna truncada con fuste estriado, que reposa sobre una cruz latina. La parte superior de la columna caída, muestra en su capitel el texto "Murió por el arte 27 de mayo de 1894. 

La columna truncada simboliza la temprana edad en la que fallece, cuando contaba solamente 29 de años de edad y en el apogeo de su vida.