Archicofradía del Santísimo Sacramento, Pontificia y Real de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y Nuestra Madre y Señora de la Merced.
La devoción de algunos castellanos originó su fundación en el mes de octubre de 1531, teniendo la primera sede en el convento Casa Grande de la Orden de la Merced.
En su capilla se venera las Imágenes Titulares. La del Señor, obra cumbre de Martínez Montañés, que la talló entre los años 1612 y el 1618. La de Nuestra Madre y Señora de la Merced, obra reciente del escultor Sebastián Santos y la de San Juan Evangelista obra de Gabriel de Astorga en el 1862.
PONTIFICIA Y REAL HERMANDAD Y COFRADIA DE NAZARENOS DE NUESTRO PADRE JESUS DEL GRAN PODER Y MARIA SANTISIMA DEL MAYOR DOLOR Y TRASPASO
En el año 1431 los Duques de Medina Sidonia fundan esta hermandad en lo que hoy es la Parroquia de San Benito, por entonces era el Monasterio de Santo Domingo de Silos. Después de tener varias sedes, en 1703 se establece en la capilla de la familia Peragullano, cedida para crear la Parroquia de San Lorenzo. Permanece allí hasta el 27 de Mayo de 1965, que saliendo en procesión se dirige a su Basílica, aledaña a la Parroquia.
La aprobación de las primeras Reglas fue en 1477 por el provisor D. Pedro Fernández de Solís, Obispo de Cádiz, con el título de Cofradía del Poder y Traspaso de Ntra. Sra y Honra de San Juan Evangelista
En el 1620 y cuando tenía establecida su sede en el Convento del Valle, contrató con el escultor Juan de Mesa las tallas del Señor y de San Juan, siendo su precio documentado de dos mil reales
REAL, ILUSTRE Y FERVOROSA HERMANDAD Y COFRADIA DE NAZARENOS DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, NUESTRO PADRE JESUS DE LA SETENCIA Y MARIA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA MACARENA
Esta hermandad la fundaron el gremio de los Hortelanos de la ciudad en el derruido convento de San Basilio, aprobándose las primeras reglas el 24 de Noviembre del 1595, con el nombre de " Cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza".

La primera estación de penitencia la
realiza en 1624 aunque con anterioridad salía acompañando a la Hermandad de la
Sagrada Cena, Humildad y Paciencia. El cortejo lo componían la imagen de un
crucificado obra del escultor Pedro Nieto y la imagen enlutada de la Esperanza.
En el 1654 se traslada a la Parroquia de San Gil, cambiando su denominación y pasando a llamarse "Hermandad de la Sentencia de Muerte que dieron a Cristo Nuestro Redentor y Nuestra Señora de la Esperanza". Este nuevo título obligó a la Hermandad a construir un nuevo misterio acorde a este pasaje evangélico. Por entonces solía procesionar a la S.I. Catedral con tres pasos.
El 31 de enero de 1793 se fusiona con la Hermandad del Santo Rosario.

En
1936 el Templo fue incendiado, salvándose las imágenes ya que habían sido
trasladadas en secreto a varios lugares. Hasta 1942 permaneció en la capilla de
la antigua Universidad, fecha en la que vuelve a la Parroquia de San Gil Abda.
El
18 de Marzo de 1949, el Cardenal Segura bendice su nuevo Templo construido por
la donaciones llegadas de todo el mundo y diseñado por el arquitecto Aurelio
Gómez Millan. Al día siguiente es trasladada permaneciendo allí hasta nuestros
días.
Pontificia, Real e Ilustre Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Madre y Señora del Patrocinio.
Esta
Hermandad nace en 1689de la fusión de dos antiguas corporaciones trianeras, La
del Cristo de la Expiración y la de Ntra. Sra del Patrocinio
El
Cristo de la Expiración es tallado por Antonio Gijón en 1682, en la que de
forma magistral muestra la agonía moribunda de un hombre sufriente, mostrando
detalles difícil de superar, como la boca entreabierta por la que se ve hasta
la garganta o los signos premortales en las pupilas.
La
Virgen del Patrocinio es su versión Dolorosa, pues la antigua que da origen a
la corporación es de carácter gozoso y de reducidas dimensiones. Es talla
contemporánea de Luis Álvarez Duarte ya
que la anterior desapareció en un incendio que sufrió la Iglesia en
1973. El Cristo de la Expiración también sufrió daños en el incendio, pero pudo
ser restaurado
No hay comentarios:
Publicar un comentario