Entre el 20 de Abril de 1992 y el 12 de Octubre del mismo año, fecha de clausura que coincidía con el V centenario del descubrimiento de las Américas, Sevilla organizó lo que se llegó a llamar la Exposición Universal de 1992 o mas conocida como la Expo´92. La muestra fue realizada para conmemorar tal efeméride y bajo el lema "La era de los Descubrimientos"
![]() |
Pabellón de Marruecos en la Exposición Universal del 1992 |
El recinto estuvo sobre unos terrenos que Sevilla preparó para la ocasión, en una superficie de 215 hectáreas, de las que 50 se destinarían a las construcciones de los pabellones.
En la muestra se podría visitar casi 100 pabellones, donde se daban a conocer las costumbres, paisajes e información de unos 112 países participantes, además de las 17 comunidades autonómicas españolas, una veintena de empresas privadas y otras tantas de organizaciones internacionales.
Para poner orden a todo este maremágnum, se creó lo que fue El Plan Director de Parajismo de la Exposición Universal de Sevilla, proyecto encargado al equipo formado por D. Jorge Subirana y Dª Silvia Decorde. Este órgano era el que compuso, como si de un puzzle se tratara, todos los detalles y sus ubicaciones para llevar a buen fin la muestra.
Son bastantes los elementos que aún se conservan de la Expo, muchos de ellos como el inmobiliario urbano y otros como elementos arquitectónicos que formaban los pabellones.
Aunque parezca tonto y los que me conocen sabrán porque lo hago, os voy a mostrar las farolas, que un gran número de ellas, 28 años después aún se conservan.
Estas farolas fueron diseñadas por el sevillano Santiago Miranda y el inglés Perry A. King, ambos diseñadores de gran prestigio internacional, habiendo realizado trabajos para empresas como Olivetti, Lombarda Project, entre otros.
Con el diseño de estas farolas, consiguieron el "Premio Nacional de Diseño" en el año 1989
No hay comentarios:
Publicar un comentario