Ínclitas razas ubérrimas, sangre de Hispania fecunda, espíritus fraternos luminosas almas, Salve
VISTA DEL PUENTE
domingo, 19 de noviembre de 2023
EL RETABLO CERÁMICO DE LA CALLE CONTEROS 7
sábado, 28 de octubre de 2023
CRÓNICAS NEGRAS DE LA CIUDAD: LA HACIENDA DEL ROSARIO Y EL ÚLTIMO DUELO EN SEVILLA
Hoy os voy a trasladar en el tiempo. Nos vamos a principio del S. XX a eso del 1904. En esta entrada os contaré un hecho ocurrido en la ciudad y que conmocionó a todo el mundo. Es una historia de infidelidades, amistad y alta sociedad.
Me vais a permitir que comience presentándoos a los personajes.
María de las Cuevas Pickman y Gutiérrez. Fue hija, (aunque los historiadores de la época la llamaban "bastarda", a mi me gusta mas extramatrimonial) de Ricardo Pickman y Pickman (segundo marqués de Pickman) y una empleada de la fabrica de lozas La Cartuja. Aunque en principio no fue reconocida como hija, al final lo fue, heredando el título y las propiedades, por lo que se convirtió en la tercera marquesa de Pickman. Adoptó los apellidos de su padre y su esposa.
Rafael de León y Primo de Rivera: Descendiente de dos héroes militares y portador de dos apellidos de prestigio. Ex-diputado por el partido liberal. Contrae matrimonio con María de las Cuevas en el 1900, siendo la madrina de honor, desde el exilio en Paris, Isabel II. Persona manirrota, todo un vividor. Tras su matrimonio monta un negocio de alquiler de coches de caballos de lujo, del cual obtiene grandes pérdidas. Con un ritmo de vida, por encima de sus posibilidades, viviendo grandes periodos de vacaciones, de mas seis meses, en París, San Sebastián y Madrid y con el negocio con perdidas, todo esto lleva al matrimonio a la ruina. Con su boda se convierte en el Marqués de Pickman consorte.
El tercer personaje, Vicente Paredes Maroto, capitán de la Guardia Civil y amigo de la familia. Cordobés de nacimiento.
Son dos, principalmente, los escenarios de nuestra historia. El primero el Teatro Cervantes el cual le dedico una entrada en este blog
El segundo escenario La Hacienda del Rosario, situada en las periferias de la ciudad junto al barrio de Torreblanca y a un paso del término municipal de Alcalá de Guadaira. Se puede acceder desde la A-8028, carretera que va desde la SE-30 a la A-92
Como ya hemos dicho con anterioridad, Rafael de León llevaba una vida económicamente por encima de sus posibilidades. Como consecuencia de ellos, constantemente tenía la necesidad de estar pidiendo dinero prestado, sobre todo a su buen amigo Vicente Paredes.
Esa amistad se vio rota una noche en el Teatro Cervantes, hoy cine Cervantes. Se rumoreaba por toda Sevilla la pretensión de Vicente Paredes con María de las Cuevas, por lo que al ver llegar a este, se acerca y con guante le bofetea en la cara, retándolo a duelo.
La cita sería el 10 de octubre del 1904 a las 4 de la tarde en las inmediaciones de la Hacienda del Rosario, propiedad de los Pickman.
Según cuentan, tras revisar las pistolas y las ropas y una vez hechas todas las comprobaciones, empieza el duelo. El primero en disparar es el Marqués de Pickman, fallando. La misma suerte lleva al guardia civil. Tras varios intentos, acortando las distancias, llega el disparo definitivo, cruzando el corazón del Marqués, acabando con su vida.
domingo, 22 de octubre de 2023
LA HACIENDA DEL ROSARIO
domingo, 8 de octubre de 2023
EL QUE PUDO SER Y EL QUE AL FINAL FUE
domingo, 1 de octubre de 2023
EL SAHUARO MILENARIO DE LA ISLA DE LA CARTUJA
domingo, 17 de septiembre de 2023
EL MONUMENTO A TRAJANO
Si paseamos por el Paseo de la O en el barrio de Triana, nos encontraremos con este monumento dedicado al Emperador Trajano
La escultura de bronce fue donada por el gobierno rumano a la ciudad de Sevilla, por su participación en la Exposición Universal del 92. Con ella simboliza la hermandad de Sevilla, lugar de nacimiento de Trajano (recordemos que nació en Itálica) y una de las mayores conquistas llevadas a cabo por el emperador, la Dacia, lo que hoy se conoce como Rumanía.
sábado, 29 de julio de 2023
DIANA CAZADORA
Hoy os traigo hasta el muelle de Nueva York para mostraros la escultura de Diana Cazadora.
Como ya os conté en una publicación anterior, el Muelle de Nueva York se encuentra en el margen este del cauce histórico del Río Guadalquivir. Es un paseo fluvial de unos 700 m, distancia que separan al Puente de San Telmo del Puente de los Remedios y nexo de unión entre la conocida Puerta de Jerez y Paseo de las Delicias con el Paseo de la Palmera o Los Jardines de Cristina y con el Parque de María Luisa.
¿Pero porque esta escultura?. Quien viajó desde Sevilla a Nueva York hasta 1925 y atracó en el puerto de Manhattan a poco que se adentrara en este barrio neoyorquino se toparía con un edificio de uso multifunciones y que se llamaba el MADISON SQUARE GARDEN
La variante que tenemos en el muelle de Nueva York, homenaje a la Giralda neoyorkina, fue inaugurada el 12 de Octubre del 2019 y realizada por el escultor y pintor Ricardo Suárez
domingo, 21 de mayo de 2023
MONUMENTO A FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS
El monumento fue inaugurado en 1984 con motivo del quinto centenario del nacimiento de Fray Bartolomé de las Casas. Fue obra del escultor trianero Emilio García Ortíz
Sobre un mural de Piedra vemos en relieve a Fray Bartolomé en el centro aportando un báculo en su mano izquierda símbolo de su condición de obispo. Cortejando al dominico, vemos en relieve a los protagonistas del descubrimiento de las Américas.
sábado, 22 de abril de 2023
LA LEYENDA DE LAS NARANJAS Y EL REY PEDRO I
Pasaba las horas, avanzaba el día y ninguno superaba la ingeniosa prueba.
Ya cuando el día llegaba a sus últimas horas, entró el último candidato y le formuló la misma pregunta que a los demás.
El hombre no respondió en seguida, si no que le lanzó una petición al rey. "Para dar mi respuesta, antes necesito que se me proporcione una vara o un palo"
El rey ordeno que satisfacieran su petición. El hombre removió todas las naranjas que había en el estanque y pudo comprobar que muchas de ellas estaban partidas por la mitad, cosa que al estar flotando no se observaba. Así pudo contarlas cuantas había y dar el número exacto.
Lleno de alegría Pedro I exclamó: Por fin alguien con sentido común! Pro fin tengo Escribano Mayor del Reino.
viernes, 24 de marzo de 2023
EL TEATRO CERVANTES, 150 AÑOS CON NOSOTROS
Hoy os traigo hasta la calle Amor de Dios para mostraros una joya de la cultura sevillana en peligro de muerte. Hoy os quiero hablar del Teatro Cervantes.
El Teatro Cervantes se construyó en una de las parcelas que ocupaba la primera institución benéfica de la ciudad y de la que da nombre a la calle, el antiguo Hospital Amor de Dios. El proyecto es obra del arquitecto Juan Talavera de la Vega y se inauguró el 18 de octubre del 1873 con la obra de Lope de Vega "La Dama Boba". Se colgó en taquilla eso de "NO HAY BILLETES", completando su aforo de 2500 localidades.
Es de destacar la convivencia del edificio en su uso residencial, con tres viviendas y el uso de sala de cine.